En dialogo con La Capital, Rafael Sánchez Montoya consideró “es fundamental el uso de las nuevas tecnologías para beneficiar a la gente con discapacidades y achicar la brecha que estas generan con el resto de la sociedad”. Otro aporte fundamental desde la fundación FREE es la generación de software especializado “los programas se hacen para beneficiar a las personas, la idea nuestra es que la gente sepa de esta posibilidad ya que los software son gratuitos y se puede conseguir por Internet” agregó.
Los grandes avances han beneficiado a personas con problemas visuales, auditivos o motrices “trabajamos para que por ejemplo una persona ciega, que no puede visualizar lo que se ve en pantalla, mediante el oído consiga reproducirlo a través de un software especifico” explicó. La Fundación Free ha desarrollado programas informáticos para personas con discapacidad motórica, mediante los cuales los usuarios pueden utilizar una computadora mediante el reconocimiento de su vos o con el uso de su mirada.
En Europa existe una legislación sobre discapacidad y políticas comunes dentro de la comunidad europea “los 27 países de la Unión Europea forman la Agencia Europea de Desarrollo de la Educación Especial, donde me toca representar a España, cada país tiene una legislación muy completa sobre discapacidad” enfatizó.
El curso “Experto en TIC y discapacidad” tiene una duración de siete meses (50 hs presenciales y 70 hs on-line), al final los participantes expondrán el trabajo realizado en calidad de “Comunicación Libre” en el Symposium Internacional “Computadora contra el estigma de la discapacidad” – Sica´09, que se celebrará el 6 Y 7 de noviembre en la Universidad Católica del Uruguay (Montevideo). Es de destacar que la Universidad Fasta es la única universidad del país donde se desarrollarán estas jornadas de capacitación. Para mas información fundacion@capacidad.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario